Hallan osamentas en sondeo en Iglesia del Carmen

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Arqueólogos hallan osamentas y cerámicas en la Iglesia del Carmen durante trabajos de revitalización en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Santo Domingo, D.N. – La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM), adscrita al Ministerio de Cultura, presentó los resultados preliminares del sondeo arqueológico realizado en el área frontal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, como parte del protocolo de intervención en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La evaluación forma parte del proceso requerido antes de ejecutar excavaciones y obras constructivas en este centro histórico. Según la DNPM, se aplica un proceso de análisis arqueológico anticipado para determinar la capa cultural existente y posibles vestigios patrimoniales, sobre los cuales se toman decisiones para su conservación.

Los hallazgos registrados corresponden a osamentas humanas y pequeños fragmentos de cerámica. La DNPM explicó que, conforme a referencias históricas, era común enterrar creyentes en las cercanías de los templos religiosos, práctica que comenzó a cambiar formalmente tras la inauguración del cementerio de la avenida Independencia, en agosto de 1824.

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen fue construida en 1615 en terrenos del antiguo hospital de San Andrés, gracias a donaciones gestionadas por la Hermandad de los Remedios y del Carmen. Los primeros registros de enterramientos en este templo datan de la segunda mitad de la década de 1660. Sin embargo, no se conservan tarjas ni inscripciones que identifiquen a las personas sepultadas en su interior o en el exterior. Según hipótesis históricas, la mayoría pudo haber sido enterrada en un cementerio que funcionó en la esquina de las calles Arzobispo Nouel y Sánchez.

La DNPM aclaró que los cronogramas del proyecto de rehabilitación de calles en la Ciudad Colonial incluyen los tiempos requeridos para investigaciones arqueológicas. En consecuencia, estos no representan retrasos imprevistos ni afectan de forma determinante la ejecución del proyecto.

Sondeos en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen

El área investigada se había destinado para la instalación de un Centro de Transformación (CT), estructura clave para el soterramiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones. Este componente forma parte del plan de revitalización urbana, que busca eliminar postes y alambres aéreos del entorno patrimonial.

La Ciudad Colonial de Santo Domingo, fundada hace más de cinco siglos, es un espacio patrimonial donde es común encontrar evidencias arqueológicas diversas durante intervenciones urbanas. El actual sondeo se enmarca en la Guía de Procedimiento Arqueológico, apéndice del Protocolo de Intervención para la Preservación del Patrimonio Cultural Material que regula las acciones de la DNPM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *