Europa domina la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Europa

UNESCO suma 26 nuevos sitios a su lista, revelando desigualdad en la distribución global del patrimonio, con Europa aún en clara ventaja.

París, Francia.- La UNESCO ha incorporado 26 nuevos sitios a su Lista del Patrimonio Mundial, alcanzando un total global de 1,248 lugares inscritos. Entre ellos figuran 12 en Asia y el Pacífico, cinco en Europa, cuatro en América Latina y el Caribe, cuatro en África y uno en la región de los Estados Árabes.

Sin embargo, la distribución global de estos sitios sigue siendo marcadamente desigual, especialmente en el caso del patrimonio cultural, donde Europa mantiene una abrumadora mayoría de inscripciones. Actualmente, Europa, a pesar de ser tres veces más pequeña que África, cuenta con 473 sitios culturales en la lista, mientras que África tiene solo 63. Asia y el Pacífico registran 220, y América Latina y el Caribe, 105.

Gráfica sobre la distribución de la lista de Patrimonios en el mundo
Gráfica sobre la distribución de la lista de Patrimonios en el mundo

El proceso para ingresar a la lista requiere que los países postulen un sitio. Posteriormente, un representante de la UNESCO visita el lugar y emite una recomendación que influye en la decisión final.

Los gobiernos buscan el reconocimiento UNESCO por diversas razones: desde aumentar la visibilidad global del sitio y atraer turismo, hasta mejorar la elegibilidad para fondos de conservación. No obstante, las comunidades pueden mostrarse cautelosas debido a los costos de mantenimiento o al riesgo de sobrecarga turística. En algunos países, la postulación ni siquiera figura entre las prioridades gubernamentales.

Críticas sobre el sesgo eurocentrista no son nuevas. En 2019, la académica Victoria Reyes escribió en The Conversation que la UNESCO “venera desproporcionadamente los legados culturales de los antiguos imperios europeos”. Según Reyes, el complejo proceso de nominación favorece a gobiernos con recursos y voluntad para cumplir con los requisitos técnicos y administrativos.

Pese a ello, la UNESCO ha expresado su compromiso de reducir esta brecha, en especial fortaleciendo la representación de África mediante “un mejor apoyo a los Estados africanos en proyectos de conservación local y preparación de expedientes de nominación”.

En 2025, los cuatro nuevos sitios africanos inscritos son: el Paisaje Cultural Diy-Gid-Biy de las Montañas Mandara (Camerún), el Paisaje Cultural del Monte Mulanje (Malawi), los Ecosistemas Costeros y Marinos del Archipiélago Bijagós – Omatí Minhô (Guinea-Bisáu) y el Complejo Gola-Tiwai (Sierra Leona). Además, tres sitios africanos fueron retirados de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro: los bosques lluviosos de Atsinanana (Madagascar), Abu Mena (Egipto) y la Ciudad Vieja de Ghadamès (Libia).

Fuente www.statista.com

Foto principal: Foto de Léonard Cotte en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *