Conversatorio destaca legado taíno en la cocina dominicana

Casabe

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abordó la vigencia de la herencia culinaria taína en la gastronomía dominicana actual.

Santo Domingo, D.N. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano, celebró el conversatorio «Secretos del chef: alimentos taínos en la nueva cocina dominicana», en el que chefs dominicanos analizaron la vigencia de los ingredientes y técnicas de los pueblos originarios en la gastronomía contemporánea del país.

El evento contó con la participación de los reconocidos cocineros Olivier Bur, chef ejecutivo de Casarré y especialista en historia culinaria dominicana; Alberto Morel, referente de la gastronomía local; y Carlos Estévez, directivo de la Asociación de Chefs de la República Dominicana, quien moderó la conversación.

Alberto-Morel-Carmen-Rita-Cordero-Carlos-Estevez-y-Olivier-Bur.
Alberto Morel, Carmen Rita Cordero, Carlos Estevez y Olivier Bur.

Los panelistas exploraron las huellas de la cultura taína que aún perviven en la cocina nacional, desde el uso de ingredientes precolombinos hasta la incorporación de métodos ancestrales en la alta cocina.

Coincidieron en que:

«La herencia culinaria de los pueblos originarios ha influido profundamente en la cocina caribeña actual.»

De las culturas precolombinas del Caribe se conservan métodos de cocción y técnicas de conservación alimentaria que mantienen una relación estrecha con la naturaleza.

Herencia taína en las mesas dominicanas

La dieta taína estaba compuesta por productos agrícolas, marinos y forestales que continúan siendo parte esencial de la alimentación dominicana actual.

Entre ellos destacan la yuca y su procesamiento para obtener casabe, además de la batata, el maíz, el maní, la yautía y la guáyiga. También consumían frutas como la piña, guayaba, mamey y guanábana, junto a proteínas provenientes del pescado, caracoles, crustáceos y animales de caza menor.

Técnicas ancestrales que perduran

Una de las técnicas más destacadas es la barbacoa, de origen taíno, que consiste en cocinar alimentos lentamente sobre una estructura de madera, lo que da un sabor ahumado característico.

Asimismo, el uso del ají picante como base del sazón criollo tiene raíces taínas, marcando una identidad culinaria profundamente vinculada a los ecosistemas caribeños.

Conexión cultural e identitaria

La actividad forma parte de la agenda de actividades del centro para-fomentar la valorización de las raíces precolombinas.

Estas prácticas reflejan una alimentación en armonía con la naturaleza y refuerzan el vínculo entre gastronomía e identidad cultural.

Hoy, chefs dominicanos recuperan estos conocimientos ancestrales no solo por su valor histórico, sino también por su importancia para la salud, la sostenibilidad y el fortalecimiento de una identidad gastronómica con raíces profundas.

Este conversatorio forma parte del programa del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón para fomentar el conocimiento y valorización de las raíces precolombinas de la identidad dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *