República Dominicana se proyecta como líder regional en inversión turística sostenible con la visión Rentas 3.0 y el proyecto Kaia Glamping.
Medellín.- La inversión turística sostenible volvió al centro de la conversación regional durante Expohost 2025 Medellín, donde el economista dominicano Gabriel González Florentino, conocido como El Economista Youtuber, presentó su modelo Rentas 3.0, una propuesta que busca transformar la forma en que América Latina invierte, diseña y gestiona proyectos turísticos de alto impacto.
Rentas 3.0: una visión para un turismo con propósito

Ante inversionistas, desarrolladores, educadores financieros y líderes del ecosistema latinoamericano, González Florentino explicó cómo su visión plantea un turismo más rentable, responsable y alineado con el desarrollo sostenible.
«Latinoamérica está viviendo una transformación en cómo viaja, cómo invierte y cómo construye experiencias. Creamos Kaia Glamping para que República Dominicana no solo forme parte de este cambio, sino que lo lidere», destacó durante su intervención.
El interés del auditorio se centró especialmente en las oportunidades emergentes del corredor Miches–Nisibón–Punta Cana, una zona que continúa posicionándose como uno de los polos de mayor evolución turística del país.
Kaia Glamping: lujo consciente en Nisibón
Entre las propuestas presentadas, Kaia Glamping se perfila como una de las más innovadoras. Ubicado en Nisibón, este proyecto turístico está diseñado bajo el concepto de lujo consciente, con unidades desarrolladas a partir de contenedores marítimos, combinando arquitectura modular, experiencias inmersivas y criterios de sostenibilidad.
«Mi misión es demostrar que podemos crear proyectos turísticos que beneficien al inversionista, al visitante y a las comunidades locales del país. República Dominicana tiene todo para convertirse en un referente del turismo regenerativo en la región», afirmó González Florentino.
ADORECO y la profesionalización del sector
La participación del economista en Medellín forma parte de su agenda de trabajo junto a la Asociación Dominicana de Rentas Cortas (ADORECO), con la que impulsa la profesionalización del sector y la promoción de modelos de inversión responsable.
Esta visión también se alinea con su rol en el Primer Foro Internacional de Rentas Cortas – Conexión Wave Fest 2025, celebrado en Punta Cana, espacio que reunió a expertos de España y Latinoamérica para debatir sobre las nuevas tendencias de hospitalidad digital.
Un destino en crecimiento constante

República Dominicana continúa consolidando su liderazgo turístico en la región. Según el ministro de Turismo, David Collado, el país proyecta cerrar el año con 11.7 millones de visitantes en 2025, una cifra histórica que reafirma su posicionamiento como el mercado más competitivo del Caribe.
Este contexto crea un terreno fértil para inversiones sostenibles como Kaia Glamping y para modelos como Rentas 3.0, que buscan atraer capital con propósito y generar impacto positivo.
Sobre Kaia Glamping
Kaia Glamping es un proyecto en desarrollo ubicado en Nisibón, diseñado bajo una visión de hospitalidad responsable, lujo consciente y bajo impacto ambiental. Su arquitectura modular, basada en contenedores marítimos, sigue tendencias globales de eficiencia, diseño y conexión profunda con la naturaleza.
Los avances oficiales están disponibles en kaiaglamping.com.
Sobre Gabriel González Florentino – El Economista Youtuber
Economista, conferencista internacional y creador de contenido con más de 600,000 seguidores. Se especializa en educación financiera, inversiones y turismo sostenible, con presencia en escenarios de República Dominicana, España, México, Argentina y Colombia. Su enfoque se centra en «crear capital en la era digital» a través de propuestas de inversión con propósito.

