República Dominicana y Honduras fortalecen sus vínculos para atraer inversión extranjera y promover el comercio y el turismo entre ambas naciones.
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de consolidar una agenda conjunta de promoción internacional, República Dominicana y Honduras renovaron su alianza estratégica durante el evento «Entre notas dominicanas y sabores catrachos», organizado por ProDominicana, la Embajada de Honduras en el país y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras.
Durante el encuentro se firmó la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambas naciones, que busca dinamizar la inversión extranjera directa, promover la cooperación técnica y ampliar las oportunidades comerciales bilaterales.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que entre 2020 y 2024 el intercambio comercial acumulado alcanzó los US$937.7 millones, con un crecimiento promedio de 8%. Solo entre enero y mayo de 2025, las cifras suman US$75.5 millones, reflejando un aumento interanual de 9.3%.

«Entre los principales productos dominicanos exportados se destacan el tabaco, los medicamentos, la sémola de maíz, los textiles, los polímeros y otros bienes agroindustriales de alto valor agregado», precisó Riveiro.
En cuanto a inversión, los flujos de Honduras hacia República Dominicana pasaron de US$3.9 millones en 2019 a US$28.0 millones en 2024, según datos del CNZFE. Este incremento refleja el interés del empresariado hondureño en aprovechar las ventajas competitivas del país caribeño.
En turismo, más de 29,000 hondureños visitaron República Dominicana entre 2020 y 2024, con un crecimiento promedio de 58% en la llegada de visitantes. Riveiro expresó que esto refuerza el compromiso del país con el desarrollo de nuevas rutas aéreas y experiencias turísticas diversificadas.
Por su parte, el ministro de Inversiones de Honduras, Miguel Medina, expresó:
«Honduras valora profundamente su vínculo con la República Dominicana. Por ello, hoy celebramos el lanzamiento de nuestro evento insignia Entre Notas y Sabores, una iniciativa que no solo impulsa el comercio y la inversión, sino que también rinde homenaje a la identidad y cultura compartida entre dos naciones hermanas del Caribe.»
La jornada incluyó expresiones artísticas y culturales con los cuerpos de baile folclórico de ambos países, catas de ron y degustación de cigarros, resaltando la riqueza productiva y cultural binacional. Empresas como Oliver & Oliver, Café Santo Domingo, Cigarros Caoba y Tabacalera de García apoyaron la actividad.
Foto portada: Héctor Emilio Gonzalez en Unsplash
 
							

 
			 
			 
			 
			