La ruta será operada por Arajet tres veces a la semana a partir del 8 de noviembre.
Buenos Aires, Argentina. – Por primera vez en la historia, la ciudad de Córdoba, Argentina, tendrá una conexión aérea directa con Punta Cana, República Dominicana, gracias a una nueva ruta anunciada por la aerolínea dominicana Arajety el Ministerio de Turismo(MITUR), que comenzará a operar a partir del 8 de noviembre de 2025.
Esta nueva ruta representa un hito para la conectividad aérea del país caribeño, consolidando la expansión de la aerolínea en el Cono Sur y posicionando a República Dominicana como un puente aéreo estratégico entre América del Sur y el Caribe.
«Argentina es ya el tercer país más importante en emisión de turistas para República Dominicana, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá, y lleva un crecimiento en 2025 de un 100%”, señaló el ministro David Collado, al tiempo que destacó que dicho crecimiento se debe “al aumento de frecuencias, como lo ha hecho Arajet, y al lanzamiento de nuevas rutas que no existían como esta de Córdoba».
Jorge Mateo, David Collado, Victor Pichardo y Jacqueline Mora.
La ruta Córdoba–Punta Cana será operada tres veces por semana (lunes, jueves y sábados), ofreciendo una alternativa cómoda y directa para que los viajeros del interior argentino puedan acceder sin escalas a las playas dominicanas.
Con esta nueva conexión, Arajet se convierte en la primera aerolínea internacional en operar vuelos directos entre ambas ciudades. Los boletos están disponibles desde el 1ro de julio de 2025 en www.arajet.com.
Además, la aerolínea anunció el relanzamiento de la ruta Buenos Aires–Santo Domingo, con dos frecuencias semanales desde el 12 de diciembre, y un aumento de vuelos entre Buenos Aires y Punta Cana, alcanzando 13 frecuencias semanales.
«El crecimiento sostenido de nuestras operaciones en Argentina responde a una estrategia conjunta con el Ministerio de Turismo, que ha apostado con firmeza por abrir nuevos mercados», afirmó Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet.
La República Dominicana cerrará el 2025 con un total de 18 vuelos semanales hacia Argentina, fortaleciendo su papel como hub aéreo del Caribe y consolidando su posicionamiento en el turismo internacional.