La República Dominicana mantiene su liderazgo regional en inversión extranjera directa, con más de US$4,500 millones según informe de la UNCTAD 2024.
Santo Domingo, Rep. Dominicana. – La República Dominicana se mantiene como líder en la captación de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica y el Caribe, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024 de la UNCTAD (ONU Comercio y Desarrollo).
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que el país superó nuevamente a sus pares regionales, alcanzando US$4,523 millones en IED durante el año pasado, consolidando así tres años consecutivos como principal receptor de inversión en la región.

«Este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios de la República Dominicana, respaldado por una estrategia clara de facilitación de inversiones, el fortalecimiento de la institucionalidad y la aplicación de políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno caracterizado por su estabilidad macroeconómica», señaló Riveiro.
Crecimiento sostenido y resiliencia regional

El informe de la UNCTAD indica que el Caribe experimentó un aumento del 21 % en los flujos de IED en 2024, impulsado principalmente por la estabilidad en las entradas hacia la República Dominicana. Este desempeño adquiere especial valor considerando que, a nivel global, la IED cayó un 11 % en medio de un entorno de desaceleración económica, tensiones geopolíticas y volatilidad financiera.
Asimismo, los flujos de IED hacia los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS) aumentaron un 11 %, alcanzando los US$9,000 millones, de los cuales casi la mitad correspondieron a República Dominicana, reafirmando su posición como destino principal en esa categoría.
Energía sostenible y atracción de capital verde
El informe destaca que la República Dominicana lidera en el Caribe y figura entre los cuatro principales destinos de los SIDS para proyectos de energía solar y biomasa, alineándose con la transición energética global y el enfoque hacia inversiones sostenibles que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
«Esta dinámica fortalece la posición de la República Dominicana como referente regional en la atracción de capital en sectores vinculados a los ODS», apuntó Riveiro.
Herramientas para facilitar la inversión
Como parte de su estrategia, ProDominicana ha desarrollado iniciativas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que ya integra 26 instituciones, incluyendo ayuntamientos, y ofrece 41 trámites habilitados. La VUI ha facilitado más de 580 asistencias a inversionistas en sectores estratégicos.
«Las estrategias de ProDominicana seguirán alineadas con la visión del Plan META RD 2036, que tiene como objetivo duplicar el producto interno bruto, consolidando a la inversión extranjera directa como un eje transversal para alcanzar esta meta y continuar atrayendo capital innovador y sostenible que impulse el desarrollo económico del país», concluyó Riveiro.
Foto de Eric Prouzet en Unsplash