Llaman a los agricultores a aprovechar las oportunidades del crecimiento turístico en la región Enriquillo.
Pedernales, R.D. – En respuesta a la creciente demanda de alimentos derivada del desarrollo turístico en Cabo Rojo, Pedernales, el Ministerio de Turismo (MITUR), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y entidades del sector agropecuario, llevó a cabo un encuentro con agricultores de la región Enriquillo.
El evento, celebrado en el puerto turístico de Cabo Rojo, tuvo como eje central el análisis del impacto del turismo en la producción agropecuaria, con la presencia de representantes de los Ministerios de Agricultura y Economía, el Instituto Agrario Dominicano, el Banco Agrícola y otras instituciones clave.
Oportunidades y expectativas para el sector agropecuario

Durante la jornada, productores agrícolas, representantes del sector y directores de instituciones debatieron sobre las oportunidades y desafíos que traerá el auge del turismo en la región, impulsado por el Plan de Desarrollo de Pedernales.
Carlos Peguero, viceministro de Cooperación Internacional y director del proyecto, destacó la importancia de vincular a los agricultores con la industria hotelera, subrayando la necesidad de garantizar un suministro sostenible y de calidad para el sector turístico. Peguero instó a los productores a aprovechar los beneficios de este desarrollo, que proyecta una contribución anual de USD 41 millones al fisco, USD 117 millones en compras y USD 712 millones al PIB.
«Si ustedes no se involucran en este proceso, otros suplidores lo harán», advirtió Peguero, en presencia de autoridades municipales y legislativas de las cuatro provincias que conforman la región Enriquillo.
Expansión hotelera y demanda de alimentos
El viceministro informó que la primera fase del proyecto contempla la construcción de cinco hoteles con 4,700 habitaciones, lo que generará 10,300 empleos directos y 27,500 indirectos. Para facilitar el abastecimiento, se ejecutan obras de infraestructura vial en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, permitiendo una mejor conexión entre las zonas de producción y los centros turísticos.
Adicionalmente, se destacó la inversión de MITUR en el Malecón de Pedernales y la construcción de un hotel boutique de 200 habitaciones, con un financiamiento de RD$560 millones, consolidando a la provincia como un destino turístico de alto nivel.
Innovación y sostenibilidad en el agro
Eric Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, anunció la creación del Centro Agroindustrial Enriquillo Norte (CAEN), un proyecto público-privado destinado a transformar la producción agroindustrial de la región con tecnología avanzada y prácticas sostenibles.
Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, resaltó la importancia de la modernización y la asociatividad en el sector agrícola para garantizar competitividad y satisfacer la creciente demanda del turismo.
Satisfacción turística y proyección económica
Stephenie Reyes, encargada de Análisis del Viceministerio Técnico de MITUR, presentó datos que reflejan altos niveles de satisfacción entre los visitantes. Según encuestas, el 80% de los turistas valoran positivamente su estadía en el país, mientras que un 75% aprueba la calidad de los alimentos, lo que refuerza la necesidad de garantizar una producción local eficiente.
Plan de sostenibilidad y expansión agrícola
El Ministerio de Agricultura, a través del viceministro Eulalio Ramírez, anunció la puesta en marcha de nuevas áreas de producción agrícola con cultivos estratégicos como plátanos, hortalizas y frutas tropicales. También se fortalecerá la ganadería y la pesca sostenible, asegurando que los productos cárnicos, lácteos y marinos provengan de las comunidades locales.
Con la incorporación de 300,000 nuevas tareas al sistema productivo, se busca garantizar el suministro de alimentos para el desarrollo turístico del suroeste dominicano.
Autoridades presentes
El evento contó con la presencia de la gobernadora de Pedernales, Edirda de Óleo, el director del puerto de Cabo Rojo, Gabriel Guevara, viceministros, legisladores y alcaldes de la región Enriquillo, reafirmando el compromiso gubernamental con el crecimiento económico sostenible de la zona.