Crecimiento del turismo impulsa récord histórico en RD

David Collado, ministro de Turismo de RD, presenta cifras oficiales correspondientes a octubre 2025.

El crecimiento del turismo en RD alcanza 9.2 millones de visitantes y 815 mil empleos entre enero y octubre, consolidando un impacto económico sin precedentes.

Santo Domingo.- El crecimiento del turismo en República Dominicana continúa consolidando al país como líder absoluto del Caribe y referente global en recuperación y expansión del sector. Entre enero y octubre, el destino recibió 9,283,767 visitantes, una cifra histórica que impulsa más de 815,000 empleos y genera sobre US$15,500 millones en valor agregado, según informó el Ministerio de Turismo (MITUR).

Los resultados, presentados por el ministro David Collado, evidencian que el dinamismo turístico trasciende los números y se traduce en bienestar social para miles de familias. «Esto que presentamos hoy es más que estadísticas, no son simples números, es empleo y mejores condiciones de vida para los dominicanos», expresó Collado durante la presentación del informe.

Crecimiento del turismo: un motor económico para los dominicanos

República Dominicana sigue experimentando un crecimiento del turismo sin precedentes en la región. Los 9.2 millones de visitantes acumulados hasta octubre representan un impacto transversal en la economía nacional, con US$15,562 millones en valor agregado, US$5,475 millones en ingresos externos netos y RD$19,984 millones en impuestos generados.

De acuerdo con el ministro, estos resultados demuestran que «el turismo impacta directamente en la gente, en toda su cadena de valor». Desde empleos formales en hoteles y aerolíneas hasta oportunidades para guías turísticos, taxistas, suplidores locales y emprendedores, la industria se reafirma como uno de los pilares más sólidos del desarrollo del país.

Llegadas por vía aérea: liderazgo regional sostenido

El comportamiento de las llegadas por vía aérea confirma la posición de República Dominicana como uno de los destinos más competitivos del hemisferio. Entre enero y octubre ingresaron 7,168,505 turistas, un desempeño que supera en un 34% las cifras del 2019, en un 9% las del 2023 y un 3% las del año anterior.

En octubre, el país recibió 593,022 turistas por vía aérea, manteniendo la tendencia de expansión que ha caracterizado los últimos meses. El desempeño destaca especialmente al compararse con el mismo periodo de 2019, evidenciando una recuperación sostenible y orientada a la diversificación de mercados.

Los aeropuertos que encabezaron la recepción de visitantes en octubre fueron:

  • Punta Cana (PUJ): 60%
  • Las Américas (SDQ): 24%
  • Cibao (STI): 12%
  • Puerto Plata (POP): 3%
  • La Romana (LRM): 1%

Estos datos reflejan la fortaleza de los principales polos turísticos del país, especialmente Punta Cana, que continúa liderando con robusta conectividad aérea y una infraestructura hotelera en constante crecimiento.

Turismo de cruceros: crecimiento del turismo marítimo se dispara

El crecimiento del turismo también se evidencia en el segmento marítimo. Entre enero y octubre, el país recibió 2,115,262 cruceristas, lo que representa un extraordinario aumento del 153% en comparación con 2019 y un 25% respecto al 2023. Este desempeño reafirma el posicionamiento de puertos como Amber Cove, Taino Bay y La Romana como destinos clave en el mapa caribeño de cruceros.

En octubre llegaron 98,051 cruceristas, evidenciando la consolidación del país como puerto seguro, atractivo y eficiente para las principales líneas de cruceros del mundo.

Octubre rompe récord: otro mes de crecimiento del turismo

La tendencia positiva se reafirmó en octubre, cuando República Dominicana registró 691,073 visitantes. Esto representa:

  • 58% más que en octubre de 2019
  • 12% más que en octubre de 2023

De este total:

  • 593,022 llegaron por vía aérea
  • 98,051 arribaron en cruceros

El ministro destacó: «Y esas dos cifras de visitantes nos dan el gran número: 9,283,767, rompiendo así nuestro propio récord».

Principales mercados emisores: un flujo diversificado

En octubre, los mercados emisores con mayor volumen de visitantes fueron:

  • Estados Unidos: 38%
  • Canadá: 10%
  • Argentina: 9%
  • Colombia: 6%
  • Puerto Rico, Perú y Reino Unido: 4% cada uno

Esta distribución confirma la sólida dependencia positiva del mercado norteamericano, pero también evidencia la diversificación en llegada de viajeros latinoamericanos y europeos, una estrategia clave para la resiliencia del sector.

Crecimiento del turismo: un impacto humano real

Durante su intervención, Collado enfatizó que los avances en turismo representan crecimiento económico con impacto directo en la calidad de vida de la población. «Como pueden ver, el turismo impacta directamente en la gente, en toda su cadena de valor», señaló.

Detrás de cada cifra hay historias de progreso: trabajadores hoteleros con nuevas oportunidades, emprendedores que abastecen la industria, comunidades que reciben mayor inversión y microeconomías locales que se fortalecen alrededor del turismo sostenible.

RD reafirma su liderazgo regional

El desempeño de República Dominicana refuerza su liderazgo en el Caribe y valida la estrategia de promoción, conectividad y fortalecimiento del producto turístico. El país continúa marcando tendencia en ocupación hotelera, recuperación aérea, diversificación de visitantes y expansión del sector cruceros.

Con un cierre de año proyectado como el más exitoso de la historia, el crecimiento del turismo dominicano confirma que el país no solo compite: inspira, lidera y redefine el estándar de éxito en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *