Adompretur dialoga con ONU Turismo sobre la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036, un plan para transformar el modelo turístico dominicano.
Santo Domingo, RD. — La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) sostuvo un encuentro con representantes de ONU Turismo, con el objetivo de conocer los avances de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2036, un plan que busca transformar el modelo turístico de la República Dominicana hacia uno más inclusivo y responsable con el medio ambiente.
La reunión, celebrada en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, contó con la participación de Lisette Gil, coordinadora local del plan; María Luisa Galán, especialista en Gestión de Destinos; y José Carlos Ferrer, especialista en Medio Ambiente, quienes explicaron los pilares del programa desarrollado por ONU Turismo en cooperación con el Ministerio de Turismo (MITUR).
La presidenta de Adompretur, Sarah Hernández, encabezó el encuentro junto al Consejo Directivo de la institución. La dirigente destacó el interés de la entidad en promover un periodismo turístico que fomente un modelo más humano y sostenible.

«Para Adompretur, el turismo debe ser una herramienta de bienestar, no solo de ingresos. Queremos que el desarrollo turístico se traduzca en calidad de vida para la gente», expresó Hernández.
Durante la jornada, los representantes de ONU Turismo presentaron una visión integral de sostenibilidad basada en doce principios rectores y ocho ejes estratégicos, con 57 acciones concretas orientadas a diversificar la oferta, empoderar comunidades, proteger los recursos naturales y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Según explicaron, la estrategia se ha construido desde la participación ciudadana, mediante talleres, mesas temáticas y rutas territoriales con más de 250 actores locales. La segunda fase, prevista para 2026, se centrará en la implementación de políticas, formación y monitoreo continuo.

Hernández resaltó la importancia de este encuentro como un espacio histórico para Adompretur y valoró la oportunidad de dialogar con los expertos internacionales sobre el futuro del turismo dominicano.
«Con Dajabón Vívelo hemos logrado que la frontera ocupe el lugar que merece en la conversación nacional. Nos vamos con alianzas, proyectos y una visión compartida de desarrollo sostenible. Este es apenas el inicio de una transformación real para Dajabón», afirmó la legisladora.
Durante el foro participaron además los pasados presidentes Luis José Chávez y Elsa Peña, junto a los miembros de la actual directiva: Raysa Feliz, Marcos Cadet, Millizen Uribe, Carmen Bretón, Omar Rivera, Ramón Chávez, Rosa Lidia Lora, Cristina Rosario, Héctor Méndez y Jairon Severino.
Con esta estrategia, la República Dominicana se proyecta como líder del Caribe en turismo sostenible, apostando por un desarrollo equilibrado entre el crecimiento económico, la justicia social y la conservación ambiental.

