Día Mundial de las Enfermedades Raras: 40% de los pacientes reciben diagnósticos erróneos; urge un acceso equitativo a la salud

Enfermedades raras

• Más de 400 millones de personas en el mundo viven con una enfermedad rara.
• El diagnóstico puede tardar hasta 4.8 años e involucrar a más de siete especialistas.

Santo Domingo. — Las enfermedades raras afectan a millones de personas en todo el mundo, quienes enfrentan un camino de incertidumbre marcado por diagnósticos tardíos, tratamientos limitados y acceso desigual a la atención médica. Se estima que alrededor de 400 millones de personas viven con una enfermedad rara, pero menos del 10% cuenta con un tratamiento aprobado.

Uno de los mayores desafíos es el retraso en la detección de estos padecimientos. En promedio, un paciente puede esperar hasta 4.8 años y visitar más de 7 especialistas antes de obtener un diagnóstico correcto. Esta situación se agrava debido a la falta de conocimiento sobre estas enfermedades, la confusión con otras patologías más comunes, barreras en las políticas de salud y la inequidad en el acceso a tecnologías médicas avanzadas.

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, AstraZeneca hace un llamado para promover el acceso equitativo a la salud y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. La compañía enfatiza la necesidad de diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y una atención integral que involucre a profesionales de la salud, instituciones, autoridades sanitarias y la sociedad en general.

«El 40% de los pacientes con enfermedades raras recibe un diagnóstico erróneo, lo que retrasa el tratamiento y agrava su condición. Es fundamental impulsar herramientas eficaces, mejorar la recopilación de datos y fomentar la investigación científica. La colaboración entre actores clave del ecosistema de salud es esencial para transformar la realidad de estos pacientes», señala el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

En el mundo existen más de 10,000 enfermedades raras, muchas de ellas graves, crónicas y progresivas, lo que genera un impacto significativo en la vida de los pacientes y sus familias. La escasa experiencia médica sobre estos padecimientos contribuye a que la atención que reciben sea inadecuada, incrementando la carga física, emocional y económica para los afectados.

«En AstraZeneca trabajamos para construir un futuro más equitativo, con diagnósticos rápidos y acceso oportuno a la atención médica y a tratamientos innovadores. Creemos en la innovación y la colaboración para fortalecer los sistemas de salud y generar un impacto positivo y duradero en la vida de estos pacientes», agrega el Dr. Rojas.

Reducir las barreras en el acceso a la salud es un reto global que puede transformar no solo la vida de los pacientes con enfermedades raras, sino también la de sus familias y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Sobre AstraZeneca

AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global basada en la ciencia, enfocada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos para enfermedades en cuatro áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo; Respiratorio e Inmunología; y Enfermedades Raras. Con sede en Cambridge, Reino Unido, opera en más de 100 países y sus medicamentos son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Para más información, visite AstraZeneca Centroamérica y Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *