Revolución en el tratamiento del asma

Benralizumab reduce exacerbaciones en un 84 % y mejora la calidad de vida en República Dominicana de pacientes asmáticos.

Santo Domingo.- La empresa Two Oceans in Health realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para examinar la seguridad, tolerabilidad y efectividad del Fasenra® (Benralizumab) en el manejo del asma eosinofílica severa entre pacientes dominicanos.

Entre los hallazgos más relevantes se destaca que la administración del medicamento redujo las exacerbaciones (complicaciones relacionadas con la enfermedad) en un 84 %, además de aumentar en un 38 % el control total o parcial en aquellos con asma grave descontrolada. Asimismo, 9 de cada 10 pacientes informaron una mejora notable en sus síntomas, lo que les permitió retomar actividades diarias que habían dejado atrás, tanto personales como laborales. En términos de seguridad, solo se reportó un caso manejable de alergia como evento adverso.

El objetivo del estudio también incluía evaluar si había mejoras en la función pulmonar y la calidad de vida general de los pacientes; para ello se revisaron registros clínicos disponibles y se analizaron datos de una submuestra que recibió el fármaco durante al menos cuatro meses antes del estudio.

Los participantes eran pacientes dominicanos diagnosticados con asma eosinofílica severa que habían recibido al menos cuatro dosis de Benralizumab entre mayo de 2023 y agosto de 2024. Los resultados preliminares sugieren que este medicamento es efectivo y bien tolerado para tratar el asma eosinofílica severa dentro del contexto dominicano. Estos hallazgos podrían orientar a los responsables políticos sobre la posibilidad de incluir este tratamiento dentro del arsenal terapéutico nacional dirigido a poblaciones vulnerables.

El asma es una enfermedad crónica que afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo, incluyendo adultos y niños. Aproximadamente el 20 % de quienes padecen esta enfermedad han sido hospitalizados o atendidos en servicios urgentes.

Se trata de una patología inflamatoria crónica que afecta las vías respiratorias; esta inflamación provoca un aumento en la reactividad bronquial junto con episodios recurrentes caracterizados por sibilancias, dificultad para respirar, tos y sensación de opresión torácica, especialmente por la noche o al amanecer. Estos episodios están relacionados con obstrucciones temporales del flujo aéreo, las cuales pueden revertirse espontáneamente o mediante tratamiento. Además, la inflamación incrementa la respuesta bronquial ante diversos estímulos.

El asma severa o difícilmente tratable es aquella cuya sintomatología no se controla adecuadamente incluso bajo tratamientos estándar con esteroides inhalados a dosis medias o altas. En estos casos es importante considerar no solo otras condiciones asociadas sino también clasificaciones específicas del tipo asmático presente para establecer enfoques terapéuticos adecuados.

Dentro de los diferentes tipos identificados se encuentran: asma alérgica o temprana, asma eosinofílica tardía, asma inducida por ejercicio, asma relacionada con obesidad y asma neutrofílica. Específicamente hablando sobre el asma eosinofílica tardía —también conocida como severa— esta condición presenta síntomas en etapas adultas sin antecedentes respiratorios previos; su inicio es tardío e incluye resistencia a esteroides. Muchos individuos afectados suelen presentar rinosinusitis crónica o poliposis nasal antes del desarrollo concomitante del asma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *