Como cada año el evento se incluye dentro de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
Santo Domingo.- Se da inicio al 9º Festival Internacional de Teatro Mujeres sobre las Tablas, FITMUT/RD, 2024, que se llevará a cabo del 19 al 30 de noviembre en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, la Sala Absoluto Teatro y otras salas destacadas en el país. Este evento está bajo la dirección de la dramaturga, actriz y directora Elizabeth Ovalle, con la producción a cargo de la psicóloga Lina Weber, especializada en violencia familiar, y la coordinación asistida por Deisy Williams.
El festival se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre. Sus principales objetivos son fomentar obras que abordan la prevención de la violencia de género y destacar las producciones teatrales creadas por mujeres, promoviendo así su trabajo dramático, técnico, escrito, montado y dirigido por ellas. Las puestas en escena no son meramente tristes; están diseñadas para que toda la familia disfrute.
A nivel global, las mujeres han asumido su papel como creadoras y utilizan este espacio para dar visibilidad a sus trabajos escénicos. El festival busca incluir también a hombres participando no en competencia, sino para fortalecer una unión que resalte el aporte femenino al teatro.
Durante el festival se ofrecerán talleres gratuitos sobre violencia de género, dramaturgia y actuación en diversos centros educativos y universidades. Estos se llevarán a cabo tanto en la Sala Ravelo como en otros espacios alternativos a nivel nacional.
Este año contaremos con participantes de México, Cuba, El Salvador, Argentina y República Dominicana. Se presentarán 12 compañías teatrales con más de 30 funciones que prometen entretener al público con un contenido profesional y reflexivo que combina risas e introspección.
La preapertura contará con «Heroínas de la historia», una obra dominicana producida y dirigida por Elizabeth Ovalle. La inauguración incluirá «Julieta Virtual» desde México, protagonizada por Marihana Záratre; «La sobreviviente» desde Cuba con Maireliys Flores; «Relato de una Mujer» desde Argentina bajo la dirección de Luciana Giordano; «Entre Mujeres» presentada por Lidia Ariza y Montessori Venura bajo dirección de Germana Quintana desde República Dominicana. También se añadirán piezas como «Sobreviviendo a Medea» desde El Salvador creada por Jorgelina Cerritos; «Babka y el viaje al pequeño libro», dirigida a todas las edades desde Argentina; así como otras obras dominicanas como «Divorciada, ¿Y qué?», «La pulpería», «A la Espera» y «Psicosis 4.48», entre muchas más.
![](https://trvellers.com/wp-content/uploads/2024/11/BABKA-y-el-viaje-al-pequeno-libro.jpg)
![](https://trvellers.com/wp-content/uploads/2024/11/La-sobreviviente-768x1024.jpg)
![](https://trvellers.com/wp-content/uploads/2024/11/Julieta-Virtual-682x1024.jpeg)
Más información en los teléfonos WhatsApp 809.5197203, 809.7297303 Oficina 809-638-8534, correo electrónico: fundacionabsolutoteatro@gmail.com, redes sociales de: Fundación Absoluto Teatro, página web: www.absolutoteatro.com