En el marco del panel titulado «Inversión en Infraestructura Turística, Sinergia y Evolución del Sector», realizado durante la Expo Cumbre Factor de Éxito, se reveló que República Dominicana planea desarrollar 26 nuevos proyectos que agregarán 1,500 MW al Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI).
Punta Cana.- Durante el panel se subrayó la importancia de mejorar las infraestructuras públicas para potenciar la oferta complementaria del sector turístico. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que esta inversión tiene como objetivo mejorar las redes de transmisión y almacenamiento energético, lo cual es parte de los esfuerzos gubernamentales para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar un 25% de energía proveniente de fuentes renovables para el año 2027.
En su intervención durante un conversatorio sobre Energía Renovable y Eficiencia Energética, que tuvo lugar en el segundo día de la expo, Santos indicó que una parte significativa de la infraestructura existente no puede operar a plena capacidad en horas pico debido a la necesidad de contar con redes más modernas y eficientes. Afirmó que en los últimos cuatro años República Dominicana ha duplicado su capacidad instalada en energías renovables y anticipó que con los nuevos proyectos se alcanzará una capacidad total de 2,500 MW para 2027.
El conversatorio incluyó a destacados líderes del sector como Omar Zacarías del BID Invest; Marta Alonso Pelegrín, directora regional en Global Energy Services; y Fitzgerald Cantero, director en OLADE. La sesión fue moderada por Marvin Fernández, CEO de Green Box. Marta Alonso resaltó la necesidad de un marco regulatorio robusto para atraer inversiones extranjeras, mencionando el caso exitoso de Chile tras una subasta energética en 2016.
Fitzgerald Cantero habló sobre cómo la burocracia estatal representa uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector energético renovable en el país. Omar Zacarías enfatizó también la importancia de contar con un marco regulador que asegure rendimientos favorables para las inversiones mientras permite adaptarse a nuevas tecnologías.
En otro panel sobre «Inversión en Infraestructura Turística», moderado por Juan Manuel Martín de Oliva del Banco Popular Dominicano, se discutió sobre la mejora necesaria en infraestructuras públicas como carreteras para fortalecer el turismo. También se subrayó la gestión efectiva de residuos sólidos y la capacitación especializada como vitales para atender las demandas del sector.
Además, se desarrolló un conversatorio acerca del panorama inmobiliario centrado en innovación y oportunidades inversionistas, moderado por José Manuel Cedeño e integrado por expertos como Marcus Boereau y Jorge Subero. Roberto Despradel analizó también cómo el turismo impacta positivamente en la economía dominicana generando más de 374,120 empleos dentro del sector hotelero.
Una presentación destacada fue realizada por Juan Andrés Romero sobre Larimar City & Resort, un ambicioso proyecto que incluirá múltiples servicios residenciales y comerciales.
La Expo Cumbre Factor de Éxito proporciona una plataforma invaluable para fomentar colaboración y crecimiento económico sostenible en América Latina y El Caribe mediante conferencias y actividades interactivas enfocadas en áreas clave e intercambio efectivo entre inversionistas.