Campos do Jordão.- Campos do Jordão, municipio de São Paulo, Brasil, emplazado en la Sierra de la Mantiqueira, a 1628 m s. n. m. , fue el escenario propicio para que la Organizacion Mundial de Periodismo Turístico-OMPT celebrara la edición decimotercera de este congreso que se versó en el turismo de lujo y sostenibilidad.
Periodistas, comunicadores, estudiantes y profesionales relacionados a la actividad turística de Brasil, República Dominicana, Perú, Colombia, Argentina, México, Alemania, Panamá y Honduras, así como representantes del sector oficial, se dieron cita el 9 de marzo en el Hotel Boutique Quebra-Noz para participar de la agenda de conferencias que abordó temas relativos a la relevancia, casos de éxito y oportunidades que ofrece el turismo luxury cuando se desarrolla en un ecosistema de sostenibilidad social y medioambiental.
André Barbedo, secretario de Turismo de Campos do Jordão, en su mensaje de bienvenida expresó: «Nuestra querida ciudad, bajo las vistas deslumbrantes de la Sierra de la Mantiqueira se enaltece en recibir a los profesionales del periodismo, destacando su importancia en el fortalecimiento de la abogacía del turismo y promoción de un diálogo constructivo. Que este congreso esté marcado por debates enriquecedores y por momentos de inspiración con la belleza de nuestra ciudad y la sensación de acogida».
Por la OMPT, Miguel Ledhesma, presidente, y Elianne de Souza y Ziomar Santos, directores para Brasil, con emociones genuinas agradecieron a las autoridades e instituciones públicas y privadas que concatenaron esfuerzos para hacer posible este evento formativo de gran valor para los profesionales que conforman la membresía del gremio periodístico y el privilegio de convertirse en portavoces de las riquezas naturales, culturales y experienciales de Campos do Jordão, ciudad localizada a más altura de todo Brasil.
Ponencias
Juan de Dios Valentín de República Dominicana, foodie y experto en periodismo gastronómico, expuso el tema «Gastronomía de lujo: el voraz apetito del comensal cinco estrellas», resaltando tendencias de esta modalidad y cómo sus propulsores emplean prácticas sustentables para la consecución de platos de autor de excelencia.
Silvia Schmidt, empresaria turística brasileña, invitó a alejarse de las rutinas superficiales para promover la sustentabilidad y a accionar iniciativas concebidas con criterios para crear nuevas realidades en la reflexión se su ponencia «Turismo sostenible: bajo una nueva gestión».
«Roatán: turquesa, coral y magia», por el periodista Leonel Espinoza (Honduras); «Detrás del glamour: descubriendo la excelencia en experiencias exclusivas», radiografía del caso de éxito del restaurante colombiano El Cielo, por Kevin Casanova (Colombia), secretario general de la OMPT, e «Ingenio Triunfo: cómo el bagazo de caña cambió el destino de una comunidad», presentado por la emprendedora Maria Júlia Baracho (Brasil), evidenciaron cómo en la conjugación armoniosa del turismo de lujo y la responsabilidad consciente en la administración de los recursos comunitarios y naturales pueden surgir modelos de negocios prósperos.
Los docentes colombianos de la Universidad del Cauca, María Fernanda Moreno y Mauricio Andrés Manrique, compartieron estadísticas e indicativos que muestran la situación actual y perspectivas de crecimiento del turismo de lujo en ese país sudamericano.
Con «Storytelling vs historias ¿Cómo lograr el verdadero lujo y la verdadera sostenibilidad?», a cargo de Miguel Ledhesma (México-Argentina), se dio cierre al temario del evento para dar inicio al fampress por los principales atractivos del destino para los asistentes internacionales.
Anuncios importantes
Durante el evento se presentó el libro «Todo sobre mi viaje», tercero publicado con relatos de estudiantes egresados de la Certificación Internacional en Periodismo de Viajes que imparte la plataforma educativa de la OMPT.
Asimismo, se extendió la invitación a los presentes a participar y asistir al Premio Internacional Pasaporte Abierto 2024: Cali, Colombia, en septiembre, y al XIV Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo a celebrarse en México en el mes de octubre.