La conectividad aérea, un proceso de visado simplificado y la ventaja económica que proporciona el cambio de divisas hacen posible que el dominicano que gusta de los destinos exóticos pueda agregar en su chek list de viajes a Puerto Iguazú, cuna compartida de una de las siete maravillas naturales del mundo.
Sin lugar a dudas, Argentina se conforma de un universo de atractivos y experiencias que ameritan conocerse, pero poder atestiguar de la majestuosidad del esplendor de las Cataratas del Iguazú es una alta gracia para los viajeros que se han prendado de ella a través de postales y publicaciones de medios internacionales. A continuación una guía ligera que le servirá de punto de partida para realizar esta visita desde Santo Domingo.
1. Visado con fines turísticos:
A la fecha, los ciudadanos dominicanos deben presentar un visado para acceder a territorio argentino. Para esto, consultar los requisitos de su emisión en la web de la embajada argentina en República Dominicana. Los portadores del visado B1/B2 de Estados Unidos, además de la gestión de forma presencial en el consulado, pueden optar por tramitar la Autorización de Viaje Electrónica (AVE), un permiso de entrada con igual validez por un costo de US 150-250.
2. Conectividad aérea
Arajet, desde noviembre 2023, habilitó la ruta Santo Domingo-Buenos Aires que, con una frecuencia de tres vuelos directos semanales, enlaza estas dos ciudades en un promedio de ocho horas, arribando al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 3:00 a. m.; horario conveniente para la conexión hacia el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR), con alguna de las aerolíneas principales que sirven esta ruta: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart (estas últimas low cost).
3. Transporte en destino:
Además de taxis regulares, previo a su llegada, puede reservar en Four Tourist Travel el transporte compartido que le conducirá ida y vuelta desde el aeropuerto hasta su hotel en el centro de la ciudad, con horarios en dependencia de los vuelos programados (alrededor de US 10). Otro sistema que funciona con eficiencia es el transporte urbano, que por menos de US 5 hace una ruta similar; mismo que brinda los servicios de traslados hasta el Parque Nacional Iguazú y destinos circundantes.
4. Hospedaje:
Puerto Iguazú dispone de una infraestructura hotelera de más de 16.000 habitaciones que en su mayoría se recrea en la selva misionera que la alberga. Recomiendo hospedarse en el centro por todos los servicios disponibles y sobre todo por la proximidad a la terminal de autobuses. En este sentido, cabe mencionar el hotel Saint George, justo frente a ella, y el O2 Hotel Iguazú, con vistas espectaculares al Puente de Integración Internacional sobre el río Paraná, que de noche se ilumina con los colores de las banderas paraguaya y brasileña, y al Hito Tres Fronteras; la piscina en su rooftop cada día recibe como invitado distinguido a un refulgente atardecer.
5. Qué hacer
¡Qué no hacer! Si al igual que una servidora, llegó a pensar que su visita a Puerto Iguazú solo se limita a conocer las cataratas, nada está más lejos de la realidad. El inventario de actividades y opciones en este destino es tan amplio que deberá replantearse la cantidad de días a dedicarle:
– Recorrer los diferentes circuitos del Parque Nacional Iguazú. Demanda para completarlo al menos dos días. Consciente de esto, el parque permite un segundo uso del boleto de entrada dentro de las 48 horas con 50 % de descuento. Súmele adrenalina a la visita realizando la excursión Gran Aventura de Iguazú Jungle, que le lleva a navegar por el ímpetu de las aguas que descienden de las cataratas, acercándole lo suficiente para recibir un gran baño.
Revise el calendario porque para luna llena los amantes de la astronomía disponen del circuito Paseo de la Luna, experiencia sensorial donde el parque se viste de contrastes por el brillo de este cuerpo celeste acompañado de los sonidos de su naturaleza viva.
– Ecoturismo. Estar en contacto permanente con la grandeza de la selva misionera es un acto gentil hacia sí mismo que puede realizar en cabalgatas, senderismo, cañonismo, rápel… Si su capacidad de asombro aún no está saciada, a cuatro horas de distancia se encuentran los Saltos de Moconá con caídas de hasta 20 metros de altura en un cañón de 3 kilómetros.
– Hito Tres Fronteras. Paraguay (Ciudad del Este), Brasil (Foz do Iguaçu) y Argentina (Puerto Iguazú) convergen en este espacio que da la posibilidad de visitar tres países utilizando de base Puerto Iguazú. Una idónea coincidencia para los dominicanos que estamos exentos del requerimiento de visado turístico para las naciones paraguaya y brasileña. Una cita ineludible es cruzar el Puente Internacional Tancredo Neves sobre el río Iguazú, frontera natural argentina-brasileña para tener otra impresión de las cataratas desde Foz do Iguaçu.
– Experiencias culturales. Adentrarse en la cotidianidad indígena guaraní, primeros habitantes de Misiones, y recorrer monumentos que nos recuerdan el paso de los jesuistas por estas tierras que ellos revelaron al mundo; saborear la gastronomía local, simbiosis de la triplogía que confluye en el área; asistir a catas de vinos que resaltan la tradición vinícola argentina y disfrutar de su apasionante vida noctuna, son solo algunas de las actividades que colmarán su itinerario cultural.
incluye catas de vinos selectos argentinos, un mercadillo de productos autónomos
de la región y un espacio de culto a la yerba mate.
– Las cataratas tienen tango, la cereza del pastel. Madero Tango eligió a Puerto Iguazú para establecer la primera sede de su icónica compañía fuera de Buenos Aires. El espectáculo se presenta en formato de cena show con más de 20 bailarines y músicos en escena orquestando coreografías que cuentan historias, mientras emocionan al público con diferentes bailes tradicionales argentinos en el que el tango, por supuesto, funge como anfitrión.
6. Manejo de los pagos locales
El sistema financiero argentino es muy complejo, no obstante, hasta el momento, el mercado cambiario que se instauró permite al turista hacer los pagos de los servicios contratados dentro de un marco de estabilidad . De acuerdo a mi experiencia, que visité Argentina en los meses de diciembre 2023 y enero 2024, fue muy conveniente cambiar mis dólares en base a la tarifa del dólar blue . Sin embargo, a los que les aterra el lidiar con altos volúmenes de efectivo, le es más práctico el recurrir a las tarjetas de crédito como método de pago a las que se le aplica el valor correspondiente al dólar turista. Siempre consulte durante su visita.
Respecto a la moneda dominicana, a la fecha de esta publicación, la plataforma de conversión XE arroja que un peso dominicano vale 14 argentinos
(1 US$= DOP$ 57.60/ 1 US$= ARS $ 1,030.00 dólar Blue/ 1 US$= ARS $ 1,314.40 dólar turista), representando un beneficio para el viajero dominicano que tiene la oportunidad de consumir productos y servicios en Iguazú de buena calidad con una inversión inferior a la que implicaría en otro destino de características similares.
6. Mejor momento para visitar Puerto Iguazú
Todo el año. Su clima subtropical, a diferencia de otras provincias de Argentina, recuerda el verano en cualquier época y hace de Puerto Iguazú un destino idílico para una experiencia de viaje de recuerdos y momentos fascinantes.
Información: visitiguazu.travel