Estuvo como ponente principal el cantautor Ricardo Montaner, quien a través de su fundación tiene en carpeta varios proyectos con el fin de fortalecer el desarrollo sostenible de este destino.
Samaná.– Con el lema «Samaná, educación y competitividad en un destino», el Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA) realizaron el IX Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná en el Salón Santa Barbará, Puerto Bahía, Samaná.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jesús Durán, presidente del Clúster Turístico de Samaná (CTS), quien señaló: «Nuestro objetivo principal como clúster es fomentar el desarrollo turístico de la provincia de Samaná, de forma tal, que la bonanza económica que la industria del turismo suele generar en las zonas en las que se implanta sea, en primer lugar, visualizada por todos sus habitantes y, en segundo, disfrutada por ellos de forma que esto sirva, fundamentalmente, para elevar sus niveles de vida y con ello derramar el progreso y la felicidad.»
De igual manera, Ricardo Montaner, cantautor y presidente de la Fundación Montaner, presentó el tema «Bayacú, educación con propósito». Afirmó: «Samaná es nuestra casa. Nosotros tenemos muchos proyectos soñados para este lugar, entre ellos, una aldea y un hotel boutique. Pero hoy particularmente vinimos a presentarles lo que nosotros creemos que es lo más importante para este lugar: la educación, y de ahí viene el desarrollo de años de estudio para crear la Escuela Bayacú. Esperamos la podamos hacer entre todos los que se quieran unir».
De su lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), Juan Bancalari, resaltó: «Al igual que Ricardo, Samaná es nuestra casa, además, fue la de mi bisabuelo, mi abuelo y, en parte, una época de la vida de mi padre, pero entendemos que puede seguirse desarrollando y mejorando la calidad de vida de sus habitantes como ha ocurrido en la última década. Es necesario que suba su nivel educativo y que la preparación de su fuerza laboral se equipare a la de competidores de la región».
Enrique Darwin Caraballo, director ejecutivo Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), expuso sobre el estado de la educación en la República Dominicana y en la provincia de Samaná, así como, las oportunidades de cambios.
Así mismo, Ana María Landucci, socia directora de Ackermann Colombia, resaltó: «Desde distintas orillas, nos enfrentamos a grandes desafíos y realidades que hacen cada vez más pertinente el que nos unamos (entidades gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones, filantropía, entre otros) para mayor acceso al desarrollo y retención del talento de mayor calidad».
También formaron parte del encuentro Leonor Elmúdesi de Bancalari, directora general en Comunidad Educativa Lux Mundi; Alejandro Matas, director de la Fundación Ecológica Bahía Príncipe, y Jovanny Rodríguez, vicerrectora académica de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), quienes debatieron el tema «La educación como factor clave para la competitividad de un destino turístico» con la moderación de Laura Caminero.
Un momento emotivo del evento fue cuando reconocieron al Dr. Milton Ray Guevara, magistrado presidente emérito del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, por su inconmensurable labor en esa institución. Otros reconocimientos que se realizaron fueron «Alcalde del año 2023» al señor Eduardo Esteban, del municipio de Las Terrenas, y «Director de distrito del año 2023» a Fernando Mercado, del distrito municipal del Limón; también se otorgó por primera vez el «Premio excelencia en sostenibilidad turística 2023 categoría empresa grande» a Cayo Levantado Resort y el «Premio excelencia en sostenibilidad turística categoría empresa mediana” a la Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas, S. A., en colaboración con la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ.